Buscar:
Estamos homologados

El Pasado 19 de Marzo nuestro Sistema Administrativo Hybrid fue Homologado por el SENIAT

El SENIAT publicó el pasado 19 la lista que ofreció desde el pasado 19 de diciembre de 2024, con la lista de los sistemas homologados para cumplir con la Providencia Administrativa Nro SNAT/2024/000121 que reza que…

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LAS CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LOS PROVEEDORES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS PARA LA EMISIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS FISCALES

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 1
La presente Providencia Administrativa tiene por objeto regular las condiciones y requisitos que deben cumplir los proveedores de sistemas informáticos utilizados para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, a los efectos de ser homologados y autorizados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Artículo 2
Las personas naturales, las sociedades cooperativas y personas jurídicas domiciliadas en el país, que sean proveedores de sistemas informáticos utilizados para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, deben estar previamente autorizados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Capítulo II
Requisitos y Condiciones de los Sistemas Informáticos

Artículo 3
Los sistemas informáticos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Garantizar la integridad, continuidad, confiabilidad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad, inalterabilidad e inviolabilidad de los registros.
  2. Remisión por medios electrónicos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de forma continua, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, inmediata y fehaciente de los registros de facturación o de interés fiscal que sean requeridos.
  3. Llevar el registro de eventos que recopile automáticamente, en el momento en que se produzcan, determinadas interacciones con el sistema informático, operaciones realizadas con él o los sucesos ocurridos durante su uso.
  4. Permitir la corrección o anulación de la factura únicamente mediante la emisión de notas de débito o crédito según corresponda, de forma que se conserven inalterables los datos originalmente registrados.
  5. Garantizar funcionalidades que permitan el seguimiento de los datos registrados de forma clara y fiable. Todos los datos registrados deben encontrarse correctamente fechados, indicando la hora en que se efectúa el registro.
  6. Garantizar la correcta aplicación dentro de su funcionalidad de las normas establecidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su reglamento, que regulan el hecho imponible, considerando este último el inicio de un proceso que finalice en la emisión de un documento fiscal válido.
  7. Garantizar el cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente que establece las normas generales para la emisión de facturas y otros documentos.
  8. Otorgar una clave de consulta al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) que permita el acceso al sistema informático así como a la interfaz de programación de aplicaciones y al resto de las funcionalidades exigidas sobre la información de los registros fiscales y de eventos.

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

Capítulo III
De los Proveedores de Sistemas Informáticos

Sección I
De la Autorización

Artículo 4
Los proveedores de sistemas informáticos utilizados para emisión de facturas y otros documentos fiscales deberán presentar ante la Intendencia Nacional Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), una solicitud de autorización, la cual debe cumplir con lo siguiente:

  1. Datos de identificación del solicitante.
  2. Correo electrónico.
  3. Ficha técnica del Sistema Informático
    1. Aplicativo.
    2. Lenguaje.
    3. Base de datos.
    4. Monitoreo y auditoría.
    5. Tipo de conexión con las plataformas.
  4. Copia digitalizada de los Manuales Técnicos para los Usuarios.
  5. Copia digitalizada del Manual Técnico del Fabricante (hardware), según corresponda.
  6. En el caso de las personas naturales, presentar original y copia de la cédula de identidad.
  7. En el caso de personas jurídicas:
    1. Anexar copia del Acta Constitutiva y su última modificación, si la hubiere, con vista al original.
    2. Copia de las cédulas de identidad del representante legal y de los socios principales.
  8. Declaración jurada en la que manifieste no estar incurso en cualquiera de las causales previstas en el artículo 7 de esta providencia.

Artículo 5
Consignados todos los recaudos, la Intendencia Nacional de Tributos Internos, deberá notificar al solicitante la fecha, lugar y hora en la que la Gerencia de Fiscalización conjuntamente con la Gerencia General de Tecnología de Información y Comunicaciones realizará la evaluación técnica del sistema informático.

Finalizada la evaluación técnica se emitirá un informe que indique si cumple o no con las características, condiciones y requerimientos técnicos exigidos en esta Providencia Administrativa para la homologación del sistema informático. Este informe tendrá carácter vinculante.

Artículo 6
Una vez emitido el informe indicado en artículo anterior, la Intendencia Nacional de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), tendrá un plazo de quince (15) días hábiles para emitir el acto administrativo que acuerde o niegue la homologación y autorización del sistema informático para la emisión de facturas y otros documentos fiscales.

Artículo 7
La Intendencia Nacional de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), negará la solicitud de homologación y autorización al proveedor del sistema informático, cuando:

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

  1. Se incumplan los requisitos y condiciones exigidos a los fines de obtener la autorización y homologación a que se refiere esta Providencia Administrativa.
  2. Se comprueben irregularidades, inconsistencias o datos falsos en el suministro de la información o en los documentos aportados para la obtención de la autorización.
  3. Algunos de los socios, directores, gerentes o administradores del solicitante:
    1. Sea o haya sido socio director, gerente o administrador de alguna empresa a la cual se le haya revocado la autorización como Proveedor de sistemas informáticos.
    2. Sea empleado o funcionario al servicio de los órganos y entes públicos nacionales, estadales y municipales.
    3. Sea cónyuge o pariente dentro del primer grado de consanguinidad o primero de afinidad, de funcionarios que ocupen cargos directivos en el Servido Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
    4. Haya sido condenado mediante sentencia firme por la comisión de delitos relacionados con delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, legitimación de capitales, contra el patrimonio público o por delitos de naturaleza aduanera o tributaria.
  4. El solicitante se encuentre omiso en la presentación de declaraciones o en el pago de los tributos a los que esté obligado.

Si tienes dudas, en este video te ayudamos a entender las providencias a las que nos referimos…

Sección II
Obligaciones de los Proveedores de Sistemas Informáticos

Artículo 8
Los proveedores de sistemas informáticos para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, están obligados a:

  1. No comercializar sistemas informáticos que no estén homologados y autorizados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
  2. No facilitar a sus clientes programas que permitan desviar de la contabilidad fiscal a una contabilidad alterna, registros de facturas y otros documentos fiscales que no se incluyan en las declaraciones tributarias que deben realizar los sujetos pasivos.
  3. Garantizar la imposibilidad de conexión de cualquier equipo o dispositivo no fiscal o no homologado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) con el sistema informático.
  4. Notificar de forma inmediata al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), cualquier irregularidad o alteración en el sistema informático de facturación, efectuada por el sujeto pasivo que adquirió el sistema informático.

Artículo 9
En el caso de desarrollar una nueva versión del sistema informático para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, el proveedor autorizado debe solicitar la homologación ante la Intendencia Nacional de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Artículo 10
A efectos de lo previsto en el artículo 9 de esta Providencia Administrativa, el proveedor del sistema informático para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, debe presentar un escrito ante la Intendencia Nacional de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la cual dispone de un lapso de quince (15) días hábiles para emitir el documento que acuerde o niegue la homologación de la nueva versión del sistema informático.

Artículo 11
Autorizada la nueva versión del sistema informático, el proveedor del sistema informático para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, podrá efectuar de forma automática la instalación, sin afectar el funcionamiento del sistema ni la integridad de los datos.

Artículo 12
Son responsables tanto el desarrollador como el proveedor de sistemas informáticos para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, si los usuarios realizan cualquier cambio, actualización o modificación de los sistemas informáticos que no hayan sido autorizados y homologados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

Sección III
De la Revocatoria

Artículo 13
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), a través de la Intendencia Nacional Tributos Internos podrá revocar la autorización otorgada a los proveedores de sistemas informáticos utilizados para emisión de facturas y otros documentos fiscales, cuando:

  1. Se incumplan las disposiciones establecidas en esta Providencia Administrativa y en la legislación tributaria.
  2. Incurra en alguno de los supuestos establecidos en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos.
  3. Se produzcan alteraciones en los mecanismos de seguridad, violaciones de las bases de datos o de las memorias fiscales, o cualquier otro hecho que impida el normal funcionamiento del sistema informático emisor de facturas y otros documentos fiscales, debido a acciones u omisiones del proveedor autorizado.
  4. Hubiere incumplido con la presentación de declaraciones o con el pago de los tributos nacionales a los que esté obligado.
  5. Haya efectuado cambio de domicilio, sin informar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), conforme a la normativa vigente.
  6. Haya sido condenado mediante sentencia firme por la comisión de delitos relacionados con delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, legitimación de capitales, contra el patrimonio público o por delitos de naturaleza aduanera o tributaria.

Parágrafo Único
Se entenderá por alteración de los registros fiscales, la ocultación o eliminación de cualquier registro originalmente generado, la ocultación o modificación, total o parcial de los datos, la adición de registros de facturación, simulados o falsos, distintos a los originalmente generados y registrados por el sistema informático.

Disposiciones Transitorias

Primera
Los sujetos pasivos tendrán noventa días (90) días continuos contados a partir de la fecha de publicación de esta Providencia Administrativa en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, para adaptar o adquirir los sistemas informáticos homologados y autorizados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para la emisión de facturas y otros documentos fiscales.

Segunda
En el caso de las Imprentas Digitales autorizadas, tendrán un plazo de treinta (30) días hábiles a partir de la entrada en vigencia de esta Providencia Administrativa para informar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), sobre los sistemas informáticos que están utilizando para su respectiva homologación, para lo cual deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 4 de la presente providencia.

Disposiciones Finales

Primera
La Intendencia Nacional de Tributos Internos, la Gerencia de Fiscalización y la Gerencia General de Control Aduanero y Tributario conjuntamente con la Gerencia General de Tecnología de Información y Comunicaciones, podrán acceder a los sistemas informáticos emisores de facturas y otros documentos fiscales, con el fin de verificar la correcta operación del sistema, realizar auditorías fiscales y solicitar reportes detallados de todas las transacciones realizadas.

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

Segunda
La Intendencia Nacional de Tributos Internos, la Gerencia de Fiscalización conjuntamente con la Gerencia General de Tecnología de Información y Comunicaciones, podrá hacer evaluaciones posteriores a los proveedores de los sistemas informáticos autorizados para constatar el cumplimiento de lo establecido en esta Providencia Administrativa.

Tercera
El incumplimiento de las normas previstas en esta Providencia Administrativa será sancionado de conformidad con las normas establecidas en el Decreto Constituyente que dicta el Código Orgánico Tributario.

Cuarta
Los sujetos pasivos estarán obligados a utilizar solo sistemas informáticos autorizados y homologados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para la emisión de facturas y otros documentos fiscales.

Quinta
Los proveedores de sistemas informáticos para la emisión de facturas y otros documentos fiscales serán sancionados como coautores en los casos en que los sujetos pasivos que adquieran el sistema informático lo utilicen para realizar u omitir registros que conlleven a la defraudación tributaria de conformidad con lo establecido en el Título III, Capítulo IV del Decreto Constituyente mediante el cual se dicta el Código Orgánico Tributario.

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

Sexta
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), publicará en su Portal Fiscal, los datos de los proveedores de sistemas informáticos utilizados para emisión de facturas y otros documentos fiscales debidamente autorizados y de los que se les hubiere revocado la autorización.

Séptima
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), a los efectos del cumplimiento de las disposiciones a que diere lugar la aplicación de esta Providencia Administrativa, publicará en el portal fiscal los instructivos y formatos con las especificaciones relativas a proveedores de sistemas informáticos utilizados para emisión de facturas y otros documentos fiscales.

Octava
A los efectos de esta Providencia Administrativa se entiende por portal fiscal la página Web, https://declaraciones.seniat.gob.ve, o cualquiera otra que sea creada para sustituirla por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Novena
Esta Providencia Administrativa entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Recibe una propuesta personalizada en menos de 24 horas

En Video: Hablamos sobre las providencias de SENIAT 0121 y 0102 Homologación y Facturación Digital

En este video, Sanson Delía, consultor experto con más de 15 años en sistemas, analiza en detalle las nuevas providencias del SENIAT (0121 y 0102) y su impacto en la homologación de sistemas administrativos en Venezuela.

Descubre cómo la normativa actual impulsa la migración a software homologado, la transición hacia la facturación digital y la implementación de imprentas digitales para garantizar un control fiscal transparente y eficaz. En este contenido, aprenderás:

  • Las implicaciones legales de la homologación de sistemas administrativos para pymes, comercios y grandes empresas.
  • La importancia de actualizar y migrar a versiones autorizadas de software (como Hybrid, Profit y otros) para cumplir con los lineamientos del SENIAT.
  • Recomendaciones clave para optimizar tus procesos administrativos y evitar sanciones fiscales.
  • Cómo la digitalización de la facturación transforma la gestión de ventas y la base de datos de clientes.

Este video es una guía práctica para empresarios, gerentes y emprendedores que buscan adaptarse a la nueva normativa fiscal venezolana, mejorar la recaudación y garantizar la trazabilidad de cada operación. Si deseas optimizar la gestión de tu negocio y mantenerte al día con los avances en tecnología y legislación fiscal, ¡este contenido es imprescindible! Dale “me gusta”, comparte y suscríbete para recibir más asesoría especializada y actualizaciones sobre sistemas administrativos y facturación digital.

Calendario Bancario Sistemas 4S 2025

Calendario Bancario Sistemas 4S 2025

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha revelado el calendario bancario para el año 2025. En este nuevo cronograma, los usuarios podrán informarse sobre los días festivos nacionales y bancarios durante los cuales el sistema financiero venezolano ofrecerá sus servicios. La banca nacional contará con 17 días de descanso, incluyendo los 8 días festivos nacionales y los 9 días bancarios. Es importante mencionar que los sábados y domingos no están incluidos.

Calendario Bancario Sistemas 4S 2025
Calendario Bancario Sistemas 4S 2025
Providencia 0121 del 19 de diciembre de 2024

Providencia SENIAT SNAT/2024/000121 del 19 de diciembre de 2024 que nos dice y que podemos esperar en los próximos días

El pasado 19 de diciembre el SENIAT ha publicado la Gaceta Oficial GO 43.032, donde se hace realidad la facturación electrónica, en la Providencia SNAT/2024/000121, para poner en práctica, a partir de 2025. Esta vez tanto las empresas proveedoras y los sistemas administrativos harán una sinergia sin precedentes.

Entre sus artículos, se especifica que tanto las Casas de Software como: Profit, Saint, a2, Odoo, etc. por mencionar solo algunas, deberán presentar sus soluciones bajo un esquema de homologación con el ente regulador.

En términos prácticos, esta homologación deberá cumplir varias premisas, para lo cual enumeramos:

  1. Que cada sistema conecte con los proveedores de facturación digital.
  2. Además, que los mismos sistemas puedan conectarse a los servidores del SENIAT.
  3. Que el sistema sea accesible para revisión por parte del personal técnico del SENIAT.
  4. Que los mismos, sean trazables de principio a fin en lo que respecta a operaciones comerciales del Contribuyente.
  5. Por último, se establece una corresponsabilidad en materia impositiva entre, el Cliente final, Proveedor del Sistema y el SENIAT para un correcto funcionamiento apegado a la ley.

¿Que supone estos lineamientos generales?

En principio, la sustitución de impresoras fiscales en el país. La facturación electronica hara el trabajo en su lugar.

Providencia 000121

¿Qué puede venir en los próximos meses?

Existen dos plazos, el primero es de 30 días y el segundo en 90 días. Lo que cambia es a quien afecta en esta fechas.

A decir: 30 días hábiles, para Imprentas Digitales a fin de informar al SENIAT cuales son los softwares que homologarán.

Luego: 90 días continuos, para los sujetos pasivos o contribuyentes a fin de cambiar o adoptar un sistema informático o software de facturación legalmente homologado o autorizado por el SENIAT.

¿Qué documentos deben incluirse en esta nueva providencia?

  1. Facturas.
  2. Notas de Debito.
  3. Notas de Crédito.
  4. Notas de Entrega.

En este orden de ideas, los documentos susceptibles de control seguirán siendo los mismos y cada sistema deberá ser capaz de emitirlos bajo la nueva normativa, bajo los estándares técnicos solicitados por el SENIAT.

Es importante entender que esto es un proceso y aún falta complementar la providencia con un manual que lo respalde, por las fechas, se espera que, a partir de 6 de enero de 2025, se publique más información.

Si deseas descargar la Gaceta Oficial en PDF, haz clic en el botón de abajo.

Si deseas alguna asesoría al respecto puedes contactarnos para ayudarte en la materia. ¡Solo escríbenos tus datos por WhatsApp y con gusto te atenderemos!

Seguridad en paginas web

Mejores Prácticas de Seguridad en WordPress

La seguridad en WordPress es crucial para proteger tu sitio web y la información de tus usuarios. Aquí te presento algunas de las mejores prácticas:

  1. Mantén WordPress Actualizado
    Es fundamental mantener tu instalación de WordPress, así como los plugins y temas, siempre actualizados. Esto ayuda a cerrar vulnerabilidades de seguridad.
  2. Usa Contraseñas Fuertes
    Asegúrate de que todas las cuentas de usuario tengan contraseñas fuertes y únicas. Considera el uso de un gestor de contraseñas.
  3. Instala un Plugin de Seguridad
    Plugins como Wordfence o Sucuri pueden ayudar a proteger tu sitio contra ataques.
  4. Realiza Copias de Seguridad Regularmente
    Configura copias de seguridad automáticas para poder restaurar tu sitio en caso de un ataque.
  5. Limita los Intentos de Inicio de Sesión
    Esto puede ayudar a prevenir ataques de fuerza bruta. Puedes usar plugins para limitar los intentos de inicio de sesión.
  6. Usa HTTPS
    Asegúrate de que tu sitio esté protegido con un certificado SSL para cifrar la información transmitida.
  7. Desactiva la Edición de Archivos
    Desactiva la opción de editar archivos de temas y plugins desde el panel de administración.
Sistema Local Vs Cloud

Sistemas Administrativos: ¿Local o en la Nube?

En el mundo de la tecnología y la gestión empresarial, los sistemas administrativos juegan un papel fundamental. Estos sistemas permiten automatizar y optimizar diversas tareas administrativas, facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa de las organizaciones. En esta entrada, exploraremos la utilidad de los sistemas administrativos, compararemos las soluciones locales y en la nube, y destacaremos las mejores prácticas y opciones disponibles en el mercado venezolano.

Utilidad de los Sistemas Administrativos

Los sistemas administrativos son herramientas esenciales para cualquier empresa que busque agilizar procesos como la contabilidad, la gestión de inventarios, la facturación y la planificación de recursos. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Mejora en la eficiencia operativa: Automatizan tareas repetitivas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios.
  • Mayor precisión y reducción de errores: Al disminuir la intervención manual, se minimizan los errores humanos.
  • Facilitan la toma de decisiones: Proporcionan datos y análisis en tiempo real que son cruciales para la gestión estratégica.
  • Cumplimiento normativo: Ayudan a garantizar que las operaciones empresariales cumplan con las regulaciones locales e internacionales.

Sistemas Locales vs. Sistemas en la Nube

Al elegir un sistema administrativo, es crucial considerar si optar por una solución local o en la nube. Cada una tiene sus pros y contras:

Sistemas Locales:

  • Pros:
    • Control total: Las empresas tienen completo control sobre el hardware y los datos.
    • Personalización: Mayor flexibilidad para personalizar según necesidades específicas.
    • Sin dependencia de internet: Funciona sin necesidad de conexión a internet.
  • Contras:
    • Costos iniciales elevados: Requieren una inversión significativa en hardware y licencias.
    • Mantenimiento: La empresa es responsable del mantenimiento y las actualizaciones.
    • Escalabilidad limitada: Dificultad para expandirse rápidamente según las necesidades del negocio.

Sistemas en la Nube:

  • Pros:
    • Acceso remoto: Los usuarios pueden acceder al sistema desde cualquier lugar con internet.
    • Costos iniciales bajos: Generalmente se basan en modelos de suscripción, lo que reduce la inversión inicial.
    • Escalabilidad: Fácil de escalar según el crecimiento del negocio.
    • Actualizaciones automáticas: El proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones.
  • Contras:
    • Dependencia de internet: Requiere una conexión a internet estable.
    • Seguridad y privacidad: Los datos se alojan en servidores externos, lo que puede ser una preocupación para algunas empresas.
    • Menor control: Menor control sobre la personalización y la infraestructura.

Mejores Prácticas y Soluciones en el Mercado Venezolano

En Venezuela, existen diversas soluciones y prácticas recomendadas para implementar sistemas administrativos de manera efectiva:

  1. Evaluar necesidades específicas: Antes de elegir una solución, es crucial entender las necesidades y objetivos específicos de la empresa.
  2. Optar por soluciones confiables y probadas: Investiga las opciones disponibles en el mercado y elige aquellas con buenas referencias y soporte técnico.
  3. Considerar la escalabilidad: Asegúrate de que el sistema pueda crecer junto con tu negocio.
  4. Probar antes de implementar: Muchas soluciones ofrecen pruebas gratuitas. Aprovecha estas oportunidades para evaluar la funcionalidad y el rendimiento.
  5. Capacitación del personal: Asegúrate de que el equipo esté bien capacitado para utilizar el sistema eficientemente.

Algunas soluciones destacadas en el mercado venezolano incluyen:

  • Profit Plus: Una solución local con una sólida base de clientes y amplia funcionalidad.
  • Sistemas en la nube como SAP Business One y Microsoft Dynamics 365: Ofrecen soluciones robustas y escalables para diversas necesidades empresariales.

Conclusión

Elegir el sistema administrativo adecuado puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y el éxito de una empresa. Ya sea que optes por una solución local o en la nube, lo más importante es que se alinee con tus necesidades específicas y te brinde el soporte necesario para crecer. En Venezuela, las opciones son diversas y accesibles, permitiendo a las empresas encontrar la solución que mejor se adapte a sus requerimientos.

La Importancia de la Ciberseguridad y Cómo Prevenir Amenazas

La Importancia de la Ciberseguridad y Cómo Prevenir Amenazas

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas de todos los tamaños. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, es crucial implementar medidas de seguridad efectivas para proteger la información sensible y garantizar la continuidad del negocio. A continuación, te presentamos algunas estrategias clave para prevenir amenazas cibernéticas:

1. Educación y Concienciación

La primera línea de defensa contra las amenazas cibernéticas es la educación. Capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad, como la identificación de correos electrónicos de phishing y el uso de contraseñas seguras, puede reducir significativamente el riesgo de ataques.

2. Actualización de Software

Mantener todos los sistemas y aplicaciones actualizados es fundamental. Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas.

3. Uso de Antivirus y Firewalls

Implementar soluciones de antivirus y firewalls robustos puede ayudar a detectar y bloquear amenazas antes de que causen daño. Estas herramientas deben configurarse correctamente y actualizarse regularmente.

4. Copias de Seguridad

Realizar copias de seguridad periódicas de los datos críticos asegura que, en caso de un ataque, la información pueda recuperarse rápidamente sin interrupciones significativas.

5. Control de Acceso

Limitar el acceso a la información sensible solo a aquellos empleados que realmente lo necesitan puede minimizar el riesgo de filtraciones de datos. Utilizar autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad.

6. Monitoreo y Respuesta a Incidentes

Implementar un sistema de monitoreo continuo permite detectar actividades sospechosas en tiempo real. Tener un plan de respuesta a incidentes bien definido asegura que la empresa pueda reaccionar rápidamente ante cualquier amenaza.

En Sistemas 4S, entendemos la importancia de proteger tu negocio contra las amenazas cibernéticas. Ofrecemos una gama completa de servicios de ciberseguridad diseñados para mantener tu información segura y tu empresa operativa. Nuestros servicios incluyen:

  • Evaluaciones de Seguridad: Identificamos vulnerabilidades y proporcionamos recomendaciones para mitigarlas.
  • Implementación de Soluciones de Seguridad: Instalamos y configuramos herramientas de seguridad avanzadas adaptadas a tus necesidades.
  • Capacitación en Ciberseguridad: Ofrecemos programas de formación para empleados, ayudándoles a reconocer y responder a amenazas.
  • Monitoreo Continuo: Supervisamos tus sistemas en tiempo real para detectar y neutralizar amenazas de manera proactiva.

No dejes la seguridad de tu empresa al azar. Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu negocio en el mundo digital.

android15

¡Descubre Android 15: La Revolución del Sistema Operativo Móvil!

¡Descubre Android 15: La Revolución del Sistema Operativo Móvil!

El mundo de la tecnología móvil está de fiesta con el lanzamiento oficial de Android 15, la última versión del sistema operativo de Google. Conocido internamente como “Vanilla Ice Cream”, Android 15 promete llevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel con una serie de innovaciones y mejoras que no te querrás perder.

Novedades Destacadas

  1. Seguridad Mejorada: Android 15 introduce herramientas avanzadas de seguridad, incluyendo funciones específicas para situaciones de desastres naturales. Ahora, tu dispositivo no solo será más seguro, sino también más útil en momentos críticos1.
  2. Accesibilidad Potenciada: Gracias a la inteligencia artificial, Android 15 ofrece mejoras significativas en accesibilidad, facilitando el uso del dispositivo para personas con discapacidades1.
  3. Descubrimiento de Música: Una nueva función que te permitirá descubrir música de manera más fácil y rápida, haciendo de tu móvil un verdadero compañero musical1.
  4. Rendimiento de Cámara: Mejoras en el rendimiento de la cámara en condiciones de baja iluminación, asegurando que tus fotos sean siempre de la mejor calidad, sin importar la hora del día2.
  5. Espacio Privado: Una nueva sección oculta que solo puede ser accedida mediante identificación biométrica, ideal para mantener tus aplicaciones y datos más sensibles fuera del alcance de terceros2.

Disponibilidad

El código fuente de Android 15 ya está disponible en el Android Open Source Project (AOSP), lo que significa que los desarrolladores pueden empezar a trabajar con esta nueva versión de inmediato3. Se espera que los dispositivos Pixel reciban la actualización a mediados de octubre, seguidos por otros fabricantes como Samsung y OnePlus2.

Conclusión

Android 15 no es solo una actualización más; es un salto cualitativo en la experiencia del usuario. Con sus nuevas funciones y mejoras, este sistema operativo está listo para redefinir lo que esperamos de nuestros dispositivos móviles. ¡Mantente atento a las actualizaciones y prepárate para disfrutar de todas las novedades que Android 15 tiene para ofrecer!

phishing

¿Qué es el phishing y cómo prevenirlo?

¿Qué es el phishing y cómo prevenirlo?

El phishing es un tipo de ciberataque diseñado para engañar a las personas y hacer que revelen información sensible. Los estafadores se hacen pasar por entidades confiables, como bancos o empresas, para robar datos como contraseñas o números de tarjetas de crédito1. Aquí tienes algunas formas de protegerte:

  1. Sé escéptico: Desconfía de correos electrónicos o mensajes inesperados. Verifica la dirección del remitente y no hagas clic en enlaces sospechosos.
  2. No reveles información personal: Los bancos y otras organizaciones legítimas nunca te pedirán que compartas contraseñas o datos personales por correo electrónico.
  3. Verifica sitios web: Antes de ingresar datos en un sitio web, asegúrate de que sea auténtico. Busca el candado en la barra de direcciones y verifica la URL.
  4. Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones de seguridad pueden protegerte contra vulnerabilidades explotadas por los atacantes.
  5. Usa autenticación de dos factores (2FA): Agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas en línea.

Recuerda, estar alerta y educado es clave para evitar caer en trampas de phishing. 😊 : Fuente: Kaspersky : Fuente: Cloudflare : Fuente: Kaspersky

Ransomware: Cómo Evitar Ser Víctima de Extorsión Digital

Ransomware: Cómo Evitar Ser Víctima de Extorsión Digital

Ransomware: evitando ataques sin ser especialista, la prevención es una fortaleza

  1. Actualiza regularmente: Mantén tus sistemas operativos, aplicaciones y antivirus actualizados. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas.
  2. Copia de seguridad: Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos en un dispositivo externo o en la nube. Así, si eres víctima de ransomware, podrás restaurar tus archivos sin pagar el rescate.
  3. Educación y concienciación: Capacita a tus empleados o familiares sobre las prácticas seguras en línea. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
  4. Filtrado de correo electrónico: Configura filtros para bloquear correos electrónicos sospechosos o phishing. El ransomware a menudo se propaga a través de archivos adjuntos maliciosos en correos electrónicos.
  5. Control de permisos: Limita los permisos de acceso de los usuarios. No todos necesitan acceso completo a todos los archivos y carpetas.
  6. Segmentación de red: Divide tu red en segmentos para evitar que el ransomware se propague fácilmente. Si un segmento se ve comprometido, los otros segmentos permanecerán intactos.
  7. Software de seguridad: Utiliza software de seguridad confiable que incluya protección contra ransomware. Algunos programas pueden detectar y bloquear ataques antes de que causen daño.

Recuerda que la prevención es clave. Si sigues estas prácticas, estarás mejor preparado para enfrentar el ransomware y proteger tus datos.

Fuentes: Cybersecurity Ventures, “Ransomware Damage Costs Predicted To Hit $20 Billion In 2021” : Fuente: Europol, “Ransomware Threat Landscape Assessment” : Fuente: US-CERT, “Ransomware and Recent Variants” : Fuente: FBI, “Ransomware Prevention and Response for CISOs” : Fuente: National Cyber Security Centre (NCSC), “Ransomware: A Preventable Crime” : Fuente: Federal Trade Commission (FTC), “Ransomware” : Fuente: US-CERT, “Ransomware and Recent Variants” : Fuente: US-CERT, “Ransomware and Recent Variants” : Fuente: US-CERT, “Ransomware and Recent Variants”.

Cómo te podemos ayudar hoy?
Scan the code